Bienvenidos al curso de Seminario de Derecho Economico, este Blog estará a cargo de los alumnos de 9 semestre Zyanya y Oscar, esperamos que la información que presentemos sea de su agrado y utilidad, así mismo toda información que puedan compartir será bien recibida.
jueves, 18 de noviembre de 2010
PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDADES DE LA 3ra PARCIAL
La forma en la que nos gustaría desarrollar los temas de la presente parcial es por medio de la realización de un ensayo por tema mediante los cuales se podrá dar una mejor explicación así como nos permitirá analizar de manera profunda cada temática.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Ensayo:Ley de Fomento al Primer Empleo
Precisamente este tipo de reformas son las que consideraba necesarias y al ser joven es evidente que esta ley me parece benéfica ya que contribuirá en gran medida a subsanar el problema de desempleo de los egresados de licenciatura, ya que como es bien resulta complicado la inserción al mercado laboral debido a la falta de experiencia.
Oscar Omar Araiza Flores
Ensayo: Ley de Fomento al Primer Empleo
Considero que dicha propuesta es interesante y debe ser aprobada y sobre todo aplicada de la forma correcta ya que con dicha ley se pretende ayudar superar el gran problema del desempleo y abatir el nuevo fenómeno que está surgiendo en la sociedad, el llamado grupo ninis (jóvenes entre 14 y 35 años que ni estudian ni trabajan) esto como una forma de fomentar el empleo sobre todo a egresados a través del otorgamiento de beneficios fiscales a los empleadores que contraten a los jóvenes por un contrato mínimo a 18 meses. Con esta medida estoy segura que las tasas de desempleo disminuirán de manera significativa y sobre todo se abrirán las oportunidades para incursionar fácilmente en el mercado laboral.
Zyanya Ameyallí González Hernández
jueves, 11 de noviembre de 2010
LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO
La Ley de Fomento al Primer Empleo fue propuesta por el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones con la finalidad de ayudar a erradicar el gran problema de desempleo en los jóvenes, abatir el nuevo fenómeno de los llamados ninis (jóvenes entre 14 y 35 años que ni estudian ni trabajan) que está tomando fuerza y sobre todo para brindar oportunidades a los egresados de incursionar en el mercado laboral; dicha iniciativa pretende otorgar beneficios fiscales a los patrones que contraten a los jóvenes en su primer trabajo formal.
La Ley de Fomento al Primer Empleo otorga un estímulo fiscal de hasta un 40 por ciento del ISR a los patrones que contraten por primera vez a una persona para ocupar un puesto; esto se aplicará a quienes contraten por lo menos durante 18 meses a un joven con una percepción de hasta ocho veces el salario mínimo, y los puestos de nueva creación deberán permanecer existentes por lo menos tres años. De acuerdo con la reforma aprobada, con esta legislación se podrán crear hasta 125 mil empleos anuales.
Fuente: Senado de la República
Ensayo: Reforma Laboral en México, ¿a favor o en contra?
Mi postura fue a favor de una reforma laboral ya que consideró falta trabajar en muchos elementos tales como acciones que propicien la inserción de los jovenes al mercado laboral, la erradicación de la discriminación en los trabajos, medidas que posibiliten el autoempleo entre otras cosas; no obstante en el aula se dijo algo muy importante, todo esto mencionado no tiene razón de ser si ni siquiera se han aplicado y se han comprendido las leyes ya existen, primero se tiene que partir de ello para posteriormente pensar en una reforma.
Oscar Omar Araiza Flores
Ensayo: Reforma Laboral en México, ¿a favor o en contra?..
Mi postura es que sí se debe hacer una reforma laboral en México ya que es necesario erradicar los problema de desempleo e inseguridad que se vive hoy en día en el país; no obstante, hoy se mencionó un aspecto que es crucial para dicho tema, es verdad que no tiene caso reformar y reformar leyes cuando no se aplican o no se cumplen adecuadamente.
Se necesitan las reformas pero también se las autoridades correspondientes deben de poner más atención para dar seguimiento y encargarse de que se hagan cumplir los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores y por ende hacer regir las leyes.
Zyanya Ameyallí González Hernández
REFORMA LABORAL EN MÉXICO ¿A FAVOR? O ¿EN CONTRA?
La postura es a favor de realizar una reforma laboral en México ya que consideramos que el tema laboral representa hoy en día serios problemas, por mencionar algunos:
Ø Tasa de desempleo 9.5
Ø Problema de los sindicatos
Ø Inequidad en los salarios
Ø 7 millones de jóvenes sin empleo
Ø Población ocupada en el sector informal: 12,849,020-- Tasa de informalidad: 28.8%
Ø Seguridad Pública.
Ø Reconocer el salario equivalente para cada profesión.
Se necesita revertir la falta de fuentes de empleo, aumentar las posibilidades de contratación, con una mayor flexibilidad que impulse nuevos esquemas de trabajo y mejorar la productividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)