De acuerdo a las leyes estipuladas en la Constitución Política del Perú en materia económica, las cuales tienen el objetivo como en la mayoría de los países de abatir la pobreza y por ende eliminar la desigualdad; hoy en día vemos un gran avance en este país ya que al revisar su índice de desarrollo humano para el año de 2005 vemos que este era de 0.773, lo cual lo ubicaba como un país con un índice de desarrollo humano medio. Sin embargo en el informe sobre desarrollo humano presentado en 2009 por la PNUD se da a conocer los resultados alcanzados por cada uno de los países en el 2007 teniendo en cuenta una nueva clasificación, es decir en esta ocasión la jerarquización es de la siguiente manera: Países con índice de desarrollo muy alto, alto, medio y bajo, dado esto Perú alcanzo ahora un índice de desarrollo alto ubicándose en el lugar 78 de 182 países, avanzando de esta manera 9 lugares con respecto al 2005.
Pese a lo mencionado anteriormente y aunque pareciese que todo marcha perfecto en Perú, hay una serie de indicadores que nos dicen los contrario, por ejemplo; en la Constitución se establece que están estrictamente prohibidos los monopolios, no obstante en el Informe del Foro Económico Mundial presentado en el periodo 2009 – 2010 se puede observar que Perú disminuyo su eficiencia en el control de estos, al caer su política antimonopolios del lugar 63 al 70, lo cual lógicamente se tradujo en una pérdida de competitividad en lo que respecta a la eficiencia del mercado.
Siguiendo este informe otro de los rubros en los cuales Perú es muy ineficiente es en la cuestión de la función pública, ya que a pesar de que en la Constitución se establece que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la nación, vemos que durante el periodo 2009-2010 existieron muchas trabas burocráticas para iniciar negocios, lo cual provoco que en este rubro el país pasará del lugar 75 al 85.
Finalmente y después de haber enlistado tanto aspectos positivos como negativos del país peruano, se puede concluir de manera general que ha existido un gran avance en materia económico, ya que además de presentar un índice de desarrollo humano más alto también presenta un progreso en aspectos fundamentales como por ejemplo infraestructura (subiendo 13 puestos), instituciones (mejorando en 11 lugares) y preparación tecnológica (escalando 10 puntos) lo que ha provocado que suba 5 casillas en materia de competitividad global pasando del lugar 83 al 78 y además de ello siendo una de las siete economías de Latinoamérica que figuran en la primera mitad de la calificación de 133 economías.