Bienvenidos al curso de Seminario de Derecho Economico, este Blog estará a cargo de los alumnos de 9 semestre Zyanya y Oscar, esperamos que la información que presentemos sea de su agrado y utilidad, así mismo toda información que puedan compartir será bien recibida.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Ensayo: “El Derecho Económico y el Iusnaturalismo de la Norma Económica: Sentido Social & Sentido Privado”


Martes 7 de septiembre


Ensayo: “El Derecho Económico y el Iusnaturalismo de la Norma Económica: Sentido Social & Sentido Privado”

El Iusnaturalismo es la corriente de pensamiento jurídico que considera que la fuente del verdadero derecho surge de un conjunto de principios rectores que emanan de Dios, de la raza humana o de la naturaleza de las cosas (derecho natural).

Su objeto de estudio está conformado por sistemas jurídicos y las normas vigentes pero sobre todo por los valores implícitos en el derecho natural mismos que considera como objeto de estudio de la teoría jurídica.  Dichas normas jurídicas se clasifican en: a) Derecho privado: rama del derecho que organiza la parte de la economía que funciona bajo un régimen de capitalismo descentralizado; y b) Derecho público: su función es organizar la otra parte de la economía que funciona bajo un régimen de socialismo centralizado.

Ensayo: “Factores que originaron el surgimiento del Derecho Económico”


Martes 31 de agosto


Ensayo:  “Factores que originaron el surgimiento del Derecho Económico”

El derecho económico surge después de la primera guerra mundial  ante la necesidad de que en los países devastados por la guerra exista una regulación  y control de las actividades económicas a través de normas legales y jurídicas con la finalidad de que se respeten y cumplan con las mismas.

Posteriormente, después del estallido de la Segunda Guerra y aunado a la crisis económica de 1929, se suscitaron diversos cambios económicos y sociales  que dieron origen a la legislación misma que permite la intervención del Estado en lo que respecta a las actividades económicas.

Ensayo: “Definición de Derecho Económico”


Martes 24 de agosto


Ensayo: “Definición de Derecho Económico”

El derecho económico representa el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan, controlan y regulan las actividades y relaciones económicas del Estado. Dichas normas son impuestas por el Estado con la finalidad de organizar de la mejor manera tanto a la sociedad como a él mismo.


Ensayo: Antecedentes del estudio del Derecho Económico


Viernes 20 de agosto


Ensayo: Antecedentes del estudio del Derecho Económico

Los inicios del derecho económico se encuentran en Alemania e Italia, a partir de la situación creada por la Primera Gran Guerra. Se dictaron medidas legales de urgencia para ejercer control sobre las actividades económicas, las cuales iban dirigidas al esfuerzo bélico. Posteriormente, la crisis de 1929 y el estallido de la Segunda Gran Guerra dio lugar a la acción interventora del Estado.

En este proceso histórico de cambios económicos (surgimiento del socialismo) y de explosiva dinámica social (diferentes fenómenos sociales de posguerra), dio origen a la legislación que permite al Estado intervenir en la economía: se le faculta para organiza y orienta la producción, crea planes, regula y controla el comercio externo e interno, fomenta las inversiones, controla el crédito, etc.

La aparición del Derecho Económico en México se remonta a partir de la promulgación de la Constitución de 1917,  en la que se postula y legitima la rectoría económica del Estado, facultándolo para planificar en forma concertada e indicativa el desarrollo económico y social de México.

Ensayo: Introducción al estudio del Derecho Económico y creación del blog


Jueves 19 de agosto


Ensayo: Introducción al estudio del Derecho Económico y creación del blog

El Derecho Económico constituye una expresión normativa que refleja la tendencia intervencionista del Estado en los asuntos económicos de la sociedad.

La interacción entre el derecho y la economía subyace de las relaciones entre el sistema económico y las instituciones jurídicas que operan en un país.


¿Que es un blog?
Un blog es un espacio virtual constituido por textos o entradas, ordenados cronológicamente; tiene la facilidad de la actualización de contenidos y presentación visual, y el énfasis en aprovechar las capacidades colaborativas de la Red. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.


Ensayo: Programa de la materia de “Seminario de Derecho Económico”


Martes 17 de agosto


Ensayo: Programa de la materia de “Seminario de Derecho Económico”

El seminario busca que se comprendan las leyes que rigen el modo de producción imperante, desde otra perspectiva, la del derecho económico.
El propósito de la materia es que los alumnos comprendan la vinculación que existe entre Economía, Estado, Derecho y Relaciones Sociales, para que de esta forma adquiera una visión amplia de los fenómenos económicos, dada la constante interrelación en que se encuentran dichas disciplinas .

SEMINARIO DE DERECHO ECONÓMICO: PERÚ

SEMINARIO DE DERECHO ECONÓMICO: PERÚ