Bienvenidos al curso de Seminario de Derecho Economico, este Blog estará a cargo de los alumnos de 9 semestre Zyanya y Oscar, esperamos que la información que presentemos sea de su agrado y utilidad, así mismo toda información que puedan compartir será bien recibida.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Ensayo: “¿Readecuación o transformación del derecho económico?”

Jueves 9 de septiembre


Ensayo: “¿Readecuación o transformación del derecho económico?”

Cada época de la historia económica reviste ciertas necesidades en las que el derecho económico tiene un papel importante para dar solución a las problemáticas que se susciten, conforme avanza el tiempo y las políticas económicas no tienen la eficiencia que se esperaba entonces existe la necesidad de que el derecho económico evolucione, las leyes o normas se readecuarán hasta el momento en el cual exista una necesidad de cambiarlas por completo, cuando esto sucede entonces estaremos hablando de que el derecho económico dio un giro, es decir se transformó.

Dado lo anterior considero que el derecho económico se transforma, ya que readecuar significa seguir bajo una misma línea y simplemente hacer correcciones o modificaciones,  eso considero sucede durante un tiempo, no obstante cuando no sea suficiente habrá la necesidad de una transformación, es como en la ciencia; una teoría se readecua y modifica y mientras sea capaz de explicar la realidad seguirá teniendo credibilidad, de no ser así habrá la necesidad de que surja otra teoría que explique mejor los hechos.

Oscar Omar Araiza Flores




Ensayo: “El Derecho Económico y el Iusnaturalismo de la Norma Económica: Sentido Social & Sentido Privado”

Martes 7 de septiembre


Ensayo: “El Derecho Económico y el Iusnaturalismo de la Norma Económica: Sentido Social & Sentido Privado”


Etimológicamente la palabra Iusnaturalismo significa “derecho natural”, es un enfoque filosófico del derecho que considera que existen una serie de derechos del Hombre naturales y universales.

Su objeto de estudio está conformado por sistemas jurídicos y las normas vigentes pero sobre todo por los valores implícitos en el derecho natural mismos que considera como objeto de estudio de la teoría jurídica.  Dichas normas jurídicas se clasifican en: a) Derecho privado: rama del derecho que organiza la parte de la economía que funciona bajo un régimen de capitalismo descentralizado; y b) Derecho público: su función es organizar la otra parte de la economía que funciona bajo un régimen de socialismo centralizado.

Oscar Omar Araiza Flores


Ensayo: “Factores que originaron el surgimiento del Derecho Económico”

Martes 31 de agosto


Ensayo: “Factores que originaron el surgimiento del Derecho Económico”

Los factores que dieron origen al derecho económico fueron de carácter bélico derivado de la necesidad de que en los países devastados por la primera guerra mundial existiera una regulación de las actividades económicas a través de normas legales y jurídicas.

Posteriormente se daría de manera oficial la intervención del Estado debido al estallido de la segunda guerra mundial y la crisis económica de 1929.

Oscar Omar Araiza Flores

Ensayo: “Definición de Derecho Económico”

Martes 24 de agosto

Ensayo: “Definición de Derecho Económico”

Es el conjunto de normas jurídicas impuestas por el Estado con el objetivo de regular y/o controlar las actividades económicas del mismo.


Oscar Omar Araiza Flores

Ensayo: Antecedentes del estudio del Derecho Económico

Viernes 20 de agosto


Ensayo: Antecedentes del estudio del Derecho Económico

En síntesis el derecho económico se da a raíz de conflictos bélicos donde lógicamente existía la necesidad de crear medidas legales para regular las actividades económicas, no obstante con la crisis de 1929 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial se dio de manera oficial la intervención del Estado.

En México por su parte el Derecho Económico surge con la promulgación de la Constitución de 1917 en donde de manera legítima se le da la responsabilidad de planificar el desarrollo económico y social del país.

Oscar Omar Araiza Flores





Ensayo: Introducción al estudio del Derecho Económico y creación del blog

Jueves 19 de agosto


Ensayo: Introducción al estudio del Derecho Económico y creación del blog

El derecho económico reviste la forma en la que el Estado interviene en las actividades económicas que se llevan a cabo en un país con el objetivo de regularlas o modificarlas en beneficio de la sociedad.

¿Qué es un blog?

Es una herramienta mediante la cual se puede interactuar de manera virtual o electrónica, tiene la finalidad de difundir material de diversa índole a través de artículos, imágenes y/o videos los cuales pueden ser comentados por el público en general y a su vez por el autor de dicho espacio. Permite que se establezcan diversos puntos de vista sobre diversos temas y por ende ampliar el conocimiento de cada uno de los que interactúan.

Oscar Omar Araiza Flores

Ensayo: Programa de la materia de “Seminario de Derecho Económico”

Ensayo: Programa de la materia de “Seminario de Derecho Económico”

Martes 17 de agosto

El propósito de los temas contemplados en el programa es que el alumno comprenda la vinculación entre el Estado, el Derecho y la Economía para que de esta manera al analizar los fenómenos económicos entienda que hay normas o reglas que influyen en estos últimos.


Oscar Omar Araiza Flores