Estos organismos juegan un rol importante ya que son concebidos como organismos de cooperación, los cuales actúan tanto para vigilar y regular la vida económica de los países como para actuar en situaciones graves de crisis o alguna otra problemática de tal envergadura.
A continuación se da una breve descripción de cada uno de estos organismos:
Banco Mundial: Fue creado en 1944, tiene su sede en Washington. Es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Esta organización internacional es propiedad de 187 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Además del BIRF y la AIF existen otras tres instituciones estrechamente vinculadas con el Banco Mundial: la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Juntas, estas cinco instituciones conforman el Grupo del Banco Mundial.[1]
Fondo Monetario Internacional (FMI): Busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es administrado por los 187 países miembros ―casi todos los países del mundo— a los cuales les rinde cuentas. [2]
OCDE: fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos agrupa a 33 países miembros comprometidos con la democracia y una economía de mercado, cuya finalidad es: Apoyar el desarrollo económico sostenible, Incrementar el empleo, Elevar los niveles de vida, Mantener la estabilidad financiera, Apoyar el desarrollo económico de otros países y Contribuir al crecimiento del comercio mundial.[3]
El GATT-OMC: Fue creado en 1947, firmado en 1948 por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias, y está considerado como el precursor de
[1] Obtenido el 29 de Noviembre de 2010 desde: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,,menuPK:64058517~pagePK:64057857~piPK:64057865~theSitePK:263702,00.html
[2] Obtenido el 29 de Noviembre de 2010 desde: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm
[3] Obtenido el 29 de Noviembre de 2010 desde: http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288120_1_1_1_1_1,00.html
[4]Obtenido el 29 de Noviembre de 2010 desde: http://www.wto.org/indexsp.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario