El Índice de Libertad Económica en el Mundo mide el grado de conformidad de las instituciones y las políticas de cada país con la libertad económica. Los elementos básicos de la libertad económica son: la elección personal, el intercambio voluntario coordinado por los mercados, la libertad de entrada y competencia en los mercados y la protección de las personas y sus bienes frente a las agresiones de terceros.
En lo que respecta a Perú, dicho índice equivale a 6.7 (recordemos que según la The Heritage Foundation mismo que publica los reportes de índice de libertad económica, que a mayor libertad económica, debe haber mejor calidad de vida) con dicho valor, el país se ubica en la posición 45 de 183 países esto indica que Perú es un país medianamente libre.
Aunque en Perú se ha visto un ligero crecimiento económico y una estabilidad macroeconómica, no podemos dejar de lado que tiene un serio problema ya que puede lograr mejorar las condiciones de vida de la población, y esto se comprueba con uno de los problemas fundamentales que presentan los peruanos, la pobreza; dicho fenómeno considero que se agudizó gracias al modelo económico neoliberal. Por lo tanto, puedo decir que el neoliberalismo no ha logrado mejorar las condiciones de vida de las personas sino por el contrario, ha generado mayor pobreza, incertidumbre, desempleo, inseguridad social, inseguridad laboral, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario